Asesoría en material, instalaciones y eficiencia energética |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La energía
solar térmica consiste en la transformación de la energía solar en energía
térmica. Se trata de una forma de energía renovable, sostenible y respetuosa
con el medio ambiente. Esta
forma de generar energía puede aplicarse en viviendas e instalaciones
pequeñas y en grandes centrales eléctricas. Existen tres tipos de
energía solar térmica: • Las
plantas de alta temperatura se utilizan para generar electricidad. Trabajan
con temperaturas por encima de los 500ºC. • Las plantas
de media temperatura trabajan con temperaturas entre los 100 y 300 grados
Celsius. • Las
instalaciones de baja temperatura se utilizan habitualmente en viviendas.
Trabajan con temperaturas menores a 65 grados Celsius. Como es una instalación
solar térmica para una vivienda: Este tipo
de instalaciones son sistemas solares térmicos de baja temperatura. Energía
solar térmica, usos y tipos de instalaciones. Se trata
de dos circuitos cerrados con un intercambiador de calor. En el circuito primario,
el fluido calorportador frío pasa por los paneles solares. La radiación del
sol lo calienta y se dirige a un intercambiador de calor donde cede energía
térmica al circuito secundario. A continuación, vuelve a repetir el ciclo. En el
circuito secundario, el fluido caloportador, después de recibir el calor en
el intercambiador se dirige al acumulador. En el acumulador el fluido
calorportador cede el calor al agua almacenada en su interior. Una vez frío
vuelve a dirigirse al intercambiador de calor para repetir el ciclo. ¿Qué es un sistema de
acumulación térmica? Este
sistema consiste en almacenar la energía calorífica en un depósito de agua.
Actúa como una batería pero en lugar de almacenar energía química almacena
energía térmica. El agua
caliente almacenada se puede utilizar directamente, como es el caso del
calentamiento del agua de una piscina, en aplicaciones de agua caliente
sanitaria o calefacción. Sistema de
distribución: Una vez
calentado el medio portador de calor, podemos trasladar la energía térmica a
otras fuentes más frías. En este
sistema se engloban todos los elementos destinados a la distribución del
fluido portador de calor y acondicionamiento para el consumo (sistemas de
control, tuberías, bombas, etc.) Sistemas convencionales
de apoyo energético: Las
instalaciones solares térmicas necesitan sistemas de apoyo de energía
convencional en previsión a la falta de radiación solar o por un consumo
superior al dimensionado. Estos sistemas de apoyo energético pueden ser de diversas
fuentes: •
Directamente de la red de la propia compañía eléctrica. • Otras
fuentes de energía renovable. Por ejemplo, la energía eólica. • Fuentes
de energía no renovables o combustibles fósiles. En algunas instalaciones se utilizan
calderas de pellet o de biomasa. En los
meses de más baja radiación solar no se llega a cubrir el 60% de las
necesidades. Por el contrario, en verano se alcanza prácticamente el 100%. Pretender
cubrir por encima de un 60% o 70% anual requeriría colocar un campo solar muy
grande que ser sería difícil de amortizar. Por otro lado, en verano se
generaría un excedente de producción y provocaría problemas de
sobrecalentamiento. |
||
|
|
|
|